Huma Safety > DISPOSITIVOS DE ANCLAJE > LÍNEAS DE VIDA VERTICALES

LÍNEAS DE VIDA VERTICALES

¿Cuándo se considera trabajo en altura?

Normalmente se considera trabajo en altura cuando estamos a una altura superior a dos metros del suelo. En estos casos es necesario instalar y utilizar elementos de protección tanto individuales como colectivos, en los accesos verticales se suelen utilizar las líneas de vida verticales.

Las estadísticas reflejan que la mayoría de las lesiones que se producen en accidentes laborales se deben a caídas a distinto nivel. Es importante garantizar la seguridad de las personas que trabajan en estas condiciones.

¿Dónde se realizan estos trabajos?

Estos trabajos que se realizan en: fachadas, aerogeneradores, grúas, puertos, tanques, accesos a plataformas, pasarelas, tejados o cubiertas, silos, postes de la luz, etc. y que suelen ser tareas de: mantenimiento, instalaciones, reparaciones, tareas de limpieza de vehículos, ventanas, cristales, etc., necesitan una forma segura de acceso.

La forma habitual de realizar o acceder a estos trabajos es mediante una escalera vertical o escalera de mano, que en ambos casos deberían ser complementadas por una una línea de vida vertical o punto de anclaje.

PRODUCTO

¿Qué es una línea de vida vertical?

Lo que conocemos como líneas de vida verticales, realmente es un sistema de anclajes rígidos o flexibles situados en zonas altas como tejados, naves, cubiertas inclinadas, fábricas, edificios, azoteas, sistemas eléctricos, trenes, etc.

Cuando un operario tiene que acceder a lugares altos con la ayuda de una escalera de acceso, la línea de vida vertical es el mejor aliado para garantizar la seguridad del trabajador en caso de caída.

Están reguladas bajo la norma UNE-EN 353.1/2 y esta dice que:

… las líneas de vida verticales deben componerse por subsistema formado por una línea de anclaje flexible —que puede ser de acero (cable) o textil (cuerda)—, un dispositivo anticaídas deslizante con bloqueo automático unido a la línea de anclaje flexible y un conector o un elemento de amarre terminado en un conector.

Puede instalarse un medio de disipación de energía entre el dispositivo anticaídas deslizante y la línea de anclaje o puede incorporarse un absorbedor de energía a la línea de anclaje a o al elemento de amarre.

Además de las líneas de vida y de los epis básicos de seguridad en el caso de los trabajos en altura son necesarios algunos elementos adicionales tales como: casco con barbuquejo, elementos de unión como cabos de anclaje, retráctiles y mosquetones y eslingas.

En Huma, trabajamos con marcas de reconocido prestigio en este sector a nivel europeo como son: Honeywell e Innotech, estando formados y certificados por ellos como empresa instaladora.

Nos encargamos del estudio, instalación, fabricación, certificación y revisiones periódicas de líneas de vida. Ofrecemos soluciones personalizadas certificadas y homologadas.

Solicita presupuesto sin compromiso






    Adjunta planos, fotos, esquemas, etc. cualquier fichero que nos ayude a entender mejor tu solicitud.

    Política de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

    La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Nunca almacenamos información personal. El objetivo de esta política es informar a los interesados acerca de los distintos tratamientos realizados por esta organización mediante la página web y que afecten a sus datos personales de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016.

    Aquí tienes toda la información sobre nuestra política de privacidad.