Puntos de anclaje

Instalamos puntos de anclaje homologados y certificados para trabajos en altura, cumpliendo con la normativa UNE-EN 795. Ofrecemos soluciones adaptadas a cada proyecto: desde anclajes fijos estructurales hasta sistemas portátiles o contrapesados, garantizando seguridad y cumplimiento legal en cualquier entorno industrial o de construcción. Nuestra experiencia en la instalación de puntos de anclaje nos permite diseñar sistemas seguros y duraderos, adaptados a las necesidades de cada cubierta o estructura.
¿Qué es un punto de anclaje?
Los puntos de anclaje son dispositivos de seguridad diseñados para servir como elemento de sujeción en los sistemas anticaídas. Permiten conectar el arnés del trabajador mediante un elemento de amarre o un dispositivo retráctil, garantizando una protección eficaz frente al riesgo de caída en altura.
Según su diseño, pueden ser permanentes (instalados de forma fija en la estructura) o portátiles (transportables y de uso temporal). Además, deben ser siempre puntos de anclaje homologados y certificados, instalados conforme a la UNE-EN 795, que regula los requisitos técnicos y de seguridad de estos sistemas.
Instalación y certificación de puntos de anclaje
Instalamos y certificamos puntos de anclaje conforme a la norma UNE-EN 795, garantizando su resistencia y seguridad en trabajos en altura. Nuestro equipo técnico autorizado se encarga del diseño, montaje y entrega de la documentación necesaria para cumplir con la normativa vigente.
Tipos de puntos de anclaje
Los puntos de anclaje pueden ser fijos, móviles/transportables o de contrapeso, cada uno regulado en un apartado específico de la UNE-EN 795:2012 y con aplicaciones distintas. Los fijos se instalan de manera permanente en paredes, cubiertas o pilares, ofreciendo una solución estable y duradera.
Los móviles o transportables son portátiles y fáciles de colocar o retirar, lo que los hace ideales para trabajos puntuales donde no se justifica una fijación permanente.
Por su parte, los puntos de anclaje de contrapeso se apoyan directamente sobre la superficie mediante bloques de peso muerto certificados, lo que permite crear un sistema seguro en cubiertas planas sin necesidad de perforar ni dañar la impermeabilización. Escoger el sistema adecuado garantiza el cumplimiento normativo y una protección eficaz en altura.

Puntos de anclaje fijos
Los puntos de anclaje permanentes se instalan de forma fija sobre la estructura del edificio —ya sea en cubiertas, muros, forjados o pilares— y proporcionan una solución estable y duradera para la conexión de sistemas anticaídas.
Pueden adoptar diferentes formas, como placas atornilladas, cáncamos o postes de anclaje, y están diseñados para resistir la fuerza generada en caso de caída. Este tipo de anclaje es ideal en instalaciones donde se realizan trabajos de manera recurrente y es necesario contar siempre con un punto seguro de conexión.
- Cumplen con la norma UNE-EN 795:2012, Tipo A.
- Instalación fija en cubiertas, muros o pilares.
- Solución estable y de larga duración.
- Diseñados para ofrecer un punto seguro en trabajos recurrentes en altura.

Puntos de anclaje permanentes
fijación hormigón

Puntos de anclaje permanentes
poste metálico

Puntos de anclaje permanentes
viga metálica
¿Necesitas un presupuesto de
puntos de anclaje?
Cuéntanos tu proyecto y uno de nuestros técnicos te asesorará en la solución más adecuada para tu cubierta o estructura.

Puntos de anclaje temporales
Los puntos de anclaje temporales son dispositivos portátiles diseñados para trabajos puntuales en altura donde no se justifica una fijación permanente. Se instalan y retiran con facilidad, sin necesidad de obra, y permiten disponer de un punto seguro de conexión en diferentes ubicaciones según la necesidad del proyecto.
Pueden ser cintas textiles, abrazaderas, carros de viga o sistemas similares que se adaptan a distintas estructuras. Su principal ventaja es la flexibilidad y rapidez de uso, lo que los convierte en una solución práctica para tareas de mantenimiento, inspecciones o montajes temporales.
- Cumplen con la norma UNE-EN 795:2012, Tipo B.
- Portátiles, ligeros y fáciles de instalar.
- Se adaptan a diferentes tipos de estructuras.
- Ideales para trabajos puntuales de mantenimiento o inspección.

Puntos de anclaje de contrapeso
Los puntos de anclaje de peso muerto, también llamados puntos de anclaje de contrapesos, son sistemas autoportantes que se apoyan sobre la superficie mediante bloques de lastre certificados. Están diseñados para crear un punto seguro de conexión en cubiertas planas, sin necesidad de perforar la estructura ni dañar la impermeabilización.
Su principal ventaja es que permiten disponer de un anclaje fiable en zonas donde no se puede realizar una fijación permanente. Además, pueden utilizarse como base para la instalación de líneas de vida contrapesadas, lo que amplía su versatilidad en trabajos de mantenimiento, inspecciones y revisiones en altura.
- Cumplen con la norma UNE-EN 795:2012, Tipo E.
- Instalación sin perforaciones en cubiertas planas (máx. 5°).
- Ideales para entornos donde no se permite afectar la impermeabilización.
Normativa aplicable puntos de anclaje
Los puntos de anclaje están regulados por la UNE-EN 795:2012, que clasifica los distintos tipos en función de su diseño, instalación y uso. Esta norma establece los requisitos mínimos de resistencia y seguridad que deben cumplir los dispositivos, además de la obligación de que estén homologados, certificados e instalados según las indicaciones del fabricante o por un instalador autorizado.
Para los puntos de anclaje multiusuario, aplica además la especificación técnica CEN/TS 16415, que define los criterios para dispositivos que permiten la conexión simultánea de varios trabajadores. Aunque no es todavía una norma UNE consolidada, aporta directrices claras para garantizar la seguridad en sistemas de uso compartido.
Tipos de puntos de anclaje según UNE-EN 795:2012:
- Puntos de anclaje fijos — EN 795 Tipo-A1: Dispositivos fijados estructuralmente a paredes, forjados, pilares o techos.
- Puntos de anclaje fijos — EN 795 Tipo-A2: Dispositivos diseñados para tejados inclinados.
- Puntos de anclaje móviles/transportables — EN 795 Tipo-B: Dispositivos portátiles que se colocan y retiran sin obra ni fijación permanente.
- Anclajes de contrapeso o peso muerto— EN 795 Tipo-E: Soluciones de peso muerto para cubiertas planas, que permiten anclar sin perforar la cubierta (ideales para no afectar a la impermeabilización de la cubierta).
Mantenimiento de puntos de anclaje
Los puntos de anclaje, regulados por la UNE-EN 795:2012, requieren un mantenimiento periódico para garantizar que se mantienen en condiciones seguras durante toda su vida útil. La legislación de prevención de riesgos laborales, a través del Real Decreto 1215/1997, obliga al empresario a conservar todos los equipos de trabajo en estado seguro, siguiendo siempre las instrucciones del fabricante.
Por este motivo, los fabricantes establecen que los puntos de anclaje deben someterse a una revisión anual realizada por persona competente. Durante estas inspecciones se comprueba el estado de los elementos fijos, la correcta fijación a la estructura, el desgaste en los sistemas portátiles o transportables y la estabilidad de los anclajes de contrapeso, asegurando que el dispositivo mantiene la resistencia y fiabilidad necesarias para proteger a los trabajadores en altura.
Realizar este mantenimiento anual no solo garantiza la seguridad de los operarios, sino que también evita sanciones y responsabilidades legales, al asegurar el cumplimiento normativo en materia de prevención de riesgos laborales.
Servicio de revisión anual de líneas de vida
Ofrecemos un servicio integral de mantenimiento de líneas de vida y EPIs. Con nuestras revisiones anuales, tus trabajadores estarán siempre protegidos y tu empresa libre de sanciones.
Cuéntanos tu proyecto y te asesoramos
En Huma Safety analizamos tus necesidades y te proponemos la mejor solución en sistemas de seguridad en altura para tu empresa.
Preguntas frecuentes sobre puntos de anclaje
¿Qué diferencia hay entre puntos de anclaje fijos, portátiles y de contrapeso?
Los puntos de anclaje fijos (UNE-EN 795 Tipo A) se instalan de forma permanente en la estructura, como muros, cubiertas o pilares, ofreciendo una solución estable y duradera. Los portátiles o transportables (UNE-EN 795 Tipo B) son dispositivos ligeros que se colocan y retiran fácilmente, ideales para trabajos puntuales en distintas ubicaciones. Por su parte, los puntos de anclaje de contrapeso (UNE-EN 795 Tipo E) se apoyan sobre la superficie mediante bloques de peso muerto, lo que permite crear un anclaje seguro en cubiertas planas sin necesidad de perforar ni dañar la impermeabilización.
¿Quién puede instalar puntos de anclaje certificados?
Depende del tipo de sistema:
Los puntos de anclaje permanentes (Tipo A) deben ser instalados por una empresa especializada y autorizada por el fabricante, que entregue la certificación correspondiente de conformidad.
Los puntos de anclaje portátiles (Tipo B) y los de contrapeso (Tipo E) se consideran EPI y pueden ser montados directamente por los usuarios, siempre siguiendo las instrucciones del fabricante incluidas en el manual de uso.
¿Cada cuánto tiempo se revisan los puntos de anclaje?
Los puntos de anclaje deben someterse a una revisión al menos una vez al año por una persona competente, tal como establecen la UNE-EN 795:2012 y las instrucciones de los fabricantes. Además, deben inspeccionarse siempre que se haya producido una caída, cuando presenten signos de desgaste o corrosión, o si se han utilizado en condiciones especialmente agresivas. Todas las revisiones deben quedar registradas en la documentación técnica para garantizar la trazabilidad y el cumplimiento legal en prevención de riesgos laborales.
¿Dónde se pueden instalar puntos de anclaje en un edificio o estructura?
Los puntos de anclaje pueden instalarse en distintos elementos estructurales del edificio, siempre que tengan la resistencia adecuada y cumplan con la UNE-EN 795:2012. Los permanentes (Tipo A) suelen colocarse en cubiertas, muros, pilares o forjados. Los portátiles (Tipo B) se adaptan a elementos como vigas metálicas, perfiles estructurales o pasarelas técnicas. Los de contrapeso (Tipo E) se instalan en cubiertas planas, apoyados sobre la superficie sin necesidad de perforación. En todos los casos, la ubicación debe garantizar un punto seguro de conexión y respetar las instrucciones del fabricante.