Líneas de vida temporales

Comercializamos líneas de vida temporales, también llamadas líneas de vida provisionales o líneas de vida portátiles, para trabajos en altura de carácter puntual. Son sistemas de cinta o cable que se montan y desmontan con rapidez y están pensados para un uso esporádico, no para permanecer instalados de forma indefinida.
Las líneas de vida temporales se rigen por la UNE-EN 795:2012, Tipo B, cuentan con marcado CE y tienen la consideración de Equipo de Protección Individual (EPI). Esto permite que puedan ser instaladas directamente por el personal que las vaya a utilizar, siempre siguiendo las instrucciones del fabricante incluidas en su manual de montaje y uso.
Tipos de líneas de vida temporales
Las líneas de vida temporales pueden clasificarse de distintas formas. Según su dirección de uso, existen sistemas diseñados para trabajos horizontales, pensados para desplazamientos en cubiertas, pasarelas o estructuras, y otros para uso vertical, empleados en ascensos o descensos por escaleras.
También pueden diferenciarse por el material de fabricación: las líneas de vida temporales textiles, fabricadas en cinta o cuerda, y las líneas de vida temporales de cable, más resistentes y adaptadas a entornos exigentes.


Líneas de vida temporal de cinta
La línea de vida horizontal portátil de cinta es una solución ligera y rápida de instalar para trabajos temporales en altura. Fabricada en cinta textil de alta resistencia, se tensa fácilmente entre dos puntos de anclaje para crear una línea de seguridad a la que los operarios se conectan mediante un dispositivo de anclaje o un absorbedor de energía.
Se caracteriza por su montaje sencillo y portabilidad, lo que la convierte en la opción más práctica para tareas de mantenimiento, inspecciones o intervenciones puntuales en cubiertas y estructuras donde no es viable instalar un sistema permanente. Además, al ser reutilizable, puede transportarse con facilidad y adaptarse a distintos proyectos.
Destaca por su sencillez de montaje, ya que puede realizarse directamente por el propio usuario siempre que se sigan las instrucciones del fabricante. Esto la convierte en la opción más práctica para tareas de mantenimiento, inspecciones o intervenciones puntuales en cubiertas y estructuras donde no es viable instalar un sistema permanente. Además, al ser reutilizable, puede transportarse fácilmente y adaptarse a distintos proyectos.
Para garantizar la seguridad en su uso, es fundamental cumplir una serie de condiciones básicas de instalación (que deben contrastarse siempre con las recomendaciones específicas del fabricante):
- Siempre que sea posible, instalar la línea a factor 0, es decir, por encima de la cabeza del usuario.
- En configuraciones horizontales, la inclinación máxima no debe superar los 15°.
- No fijar la línea directamente a la estructura mediante nudos o ahogamientos, salvo que se utilicen elementos homologados por el fabricante.
- Los puntos de anclaje deben cumplir la norma EN 795 y tener una resistencia mínima de 15 kN para un usuario y 30 kN para dos o más. La unión con la línea debe realizarse siempre con conectores con seguro conforme a EN 362.
- Respetar el número máximo de usuarios simultáneos indicado en la ficha técnica del fabricante.
- Calcular previamente las distancias de seguridad, teniendo en cuenta la flecha que genera la línea y el resto de equipos anticaídas utilizados.

Líneas de vida temporal de cable
La línea de vida temporal de cable es un sistema portátil de protección anticaídas diseñado para trabajos puntuales en altura. Está formada por un cable de acero inoxidable que se tensa entre dos puntos de anclaje provisionales, creando un recorrido seguro al que los operarios se conectan mediante absorbedores de energía o dispositivos anticaídas compatibles.
Se caracteriza por su mayor resistencia y durabilidad frente al uso intensivo y a las condiciones ambientales en comparación con las líneas de cinta. Además, permite alcanzar mayores longitudes entre anclajes, lo que la convierte en una opción versátil para cubrir superficies extensas como cubiertas, pasarelas o estructuras industriales donde se requiera movilidad continua.
Al igual que otros sistemas temporales, está regulada por la UNE-EN 795:2012, Tipo B, que establece los requisitos de seguridad de los anclajes portátiles, y debe utilizarse siempre siguiendo las indicaciones del fabricante en cuanto a instalación, número máximo de usuarios y condiciones de uso.

Línea de vida temporal de cable
puntos de anclaje extremidad

Línea de vida temporal de cable
puntos intermedios

Línea de vida temporal de cinta
bobina de cable 120 m
Normativa sobre líneas de vida temporales
Las líneas de vida temporales, también conocidas como líneas de vida provisionales o portátiles, están reguladas por la UNE-EN 795:2012, Tipo B, que establece los requisitos para los sistemas de anclaje transportables utilizados en trabajos en altura. Esta norma define aspectos como la resistencia mínima de los anclajes, la compatibilidad de los conectores y las condiciones de ensayo que garantizan la seguridad del equipo.
En el caso de los sistemas que permiten el uso simultáneo por varios operarios, aplica además la CEN/TS 16415:2013, que especifica los criterios de seguridad para líneas de vida utilizadas por más de una persona a la vez.
Cuando se trata de líneas de vida temporales verticales basadas en cuerda o cable flexible, la referencia normativa es la UNE-EN 353-2:2002, relativa a los dispositivos anticaídas deslizantes sobre líneas de anclaje flexibles.
Es importante remarcar que, a diferencia de las líneas de vida permanentes (tipos A, C y D), las líneas de vida temporales se consideran a todos los efectos un EPI (Equipo de Protección Individual). Por lo tanto, deben llevar marcado CE y cumplir con los requisitos de control y trazabilidad establecidos en la normativa, incluyendo manual de uso, ficha técnica, tarjeta de inspección e inspecciones periódicas.
Mantenimiento de las líneas de vida temporales
El mantenimiento de las líneas de vida temporales es fundamental para garantizar su seguridad y eficacia durante toda su vida útil. Al estar consideradas Equipos de Protección Individual (EPI), deben someterse a inspecciones periódicas siguiendo las indicaciones del fabricante y la normativa aplicable.
Estas revisiones incluyen la comprobación del estado de la cinta, cuerda o cable, el buen funcionamiento de los tensores y conectores, así como la verificación de la tarjeta de identificación, donde se especifican el número máximo de usuarios y la fecha de caducidad del equipo.
La inspección debe realizarse al menos una vez al año por personal competente o con mayor frecuencia si así lo establece el fabricante, o cuando el equipo haya sufrido una caída, muestre signos de desgaste o se utilice en entornos especialmente agresivos.
Además, es recomendable registrar cada revisión en la documentación técnica del equipo, asegurando la trazabilidad y el cumplimiento legal en materia de prevención de riesgos laborales.
Servicio de revisión anual de EPIs
Ofrecemos un servicio integral de mantenimiento de líneas de vida y EPIs. Con nuestras revisiones anuales, tus trabajadores estarán siempre protegidos y tu empresa libre de sanciones.
Cuéntanos tu proyecto y te asesoramos.
En Huma Safety analizamos tus necesidades y te proponemos la mejor solución en sistemas de seguridad en altura para tu empresa.
Preguntas frecuentes sobre Líneas de vida temporales
¿Qué es una línea de vida temporal?
Las líneas de vida temporales son sistemas de protección anticaídas diseñados para trabajos en altura puntuales, en los que se necesita seguridad durante un tiempo limitado. Se componen de un cable, cuerda o cinta textil que se fija provisionalmente a la estructura mediante anclajes portátiles, creando un recorrido seguro al que el usuario se conecta con su arnés. Estos sistemas se instalan y retiran con rapidez, ofrecen protección continua frente a caídas y están regulados por la UNE-EN 795:2012, Tipo B.
¿Qué diferencia hay entre una línea de vida temporal y una permanente?
La principal diferencia es que las temporales son portátiles y desmontables, reguladas por la UNE-EN 795 Tipo B y consideradas EPI, mientras que las permanentes se instalan de forma fija en la estructura y se rigen por la UNE-EN 795 Tipo C y D.
¿Las líneas de vida temporales son un EPI?
Sí. Las líneas de vida temporales, también llamadas líneas de vida provisionales o portátiles, se consideran a todos los efectos un Equipo de Protección Individual (EPI). Están reguladas por la UNE-EN 795:2012, Tipo B, norma armonizada que establece los requisitos de los sistemas de anclaje transportables.
Al estar dentro del marco del Reglamento (UE) 2016/425, estas líneas de vida cuentan con presunción de conformidad y deben llevar marcado CE, lo que certifica que cumplen con los criterios de seguridad europeos. Además, deben ir acompañadas de su manual de uso, ficha técnica y tarjeta de inspección, y someterse a revisiones periódicas como cualquier otro EPI contra caídas.
¿Quién puede instalar una línea de vida temporal?
Las líneas de vida temporales pueden ser instaladas directamente por los propios usuarios, siempre siguiendo las instrucciones del fabricante. Esto es posible porque, a diferencia de las líneas permanentes, las temporales se consideran un Equipo de Protección Individual (EPI).
Como EPI, están diseñadas para ser portátiles, fáciles de montar y desmontar sin necesidad de intervención de personal técnico especializado. No forman parte de la estructura, sino que se usan de manera puntual y bajo la responsabilidad del trabajador que las emplea, cumpliendo en todo momento con la UNE-EN 795:2012, Tipo B y el marcado CE que avala su seguridad.
¿Cuántos usuarios pueden utilizar una línea de vida temporal a la vez?
El número de usuarios depende de la ficha técnica del fabricante, aunque por normativa se deben cumplir los requisitos de la CEN/TS 16415:2013 en caso de varios operarios simultáneos.
¿Qué longitud máxima puede tener una línea de vida temporal?
La longitud máxima depende del modelo, pero en general las líneas temporales de cinta o cable permiten cubrir entre 10 y 20 metros, respetando siempre las limitaciones que marque el fabricante.
¿Qué resistencia deben tener los puntos de anclaje de una línea de vida temporal?
Los puntos de anclaje de una línea de vida temporal deben cumplir la UNE-EN 795 y garantizar una resistencia mínima de 15 kN para un usuario y de 30 kN para dos o más, asegurando así la protección frente a caídas. No obstante, es imprescindible consultar siempre el manual de montaje del fabricante, ya que en él se detallan las condiciones específicas de uso, instalación y resistencia exigidas para cada modelo.