Barandillas de seguridad

Barandilla autoportante de contrapesos para cubiertas planas transitables.

Instalamos barandillas de seguridad permanentes en cubiertas, pasarelas, terrazas y plataformas de trabajo, cumpliendo con la normativa UNE-EN ISO 14122-3 y con las disposiciones vigentes en prevención de riesgos laborales.

¿Qué son las barandillas de seguridad permanentes?

Las barandillas de seguridad permanentes son un sistema de protección colectiva diseñado para evitar caídas en altura en cubiertas, pasarelas, plataformas de trabajo o zonas con riesgo de desnivel. A diferencia de los equipos de protección individual (EPI), las barandillas no dependen del uso correcto por parte del trabajador, sino que proporcionan una barrera física continua que garantiza la seguridad en todo momento.

Formadas por pasamanos, montantes, listón intermedio y rodapié, se instalan de manera fija en la estructura, ofreciendo una solución estable, duradera y de bajo mantenimiento. Al cumplir con la normativa europea vigente, constituyen una de las medidas más eficaces y recomendadas para la protección frente a caídas desde altura.

Instalación de barandillas de seguridad

La normativa prioriza las protecciones colectivas frente a las individuales en trabajos en altura.
Por eso, la instalación de barandillas de seguridad es imprescindible en cubiertas industriales, especialmente en aquellas que incorporan instalaciones fotovoltaicas u otros equipos técnicos, donde los accesos de mantenimiento son frecuentes.

Tipos de barandillas de seguridad

Las barandillas de seguridad se adaptan a distintos entornos y necesidades, ofreciendo soluciones específicas para cada tipo de cubierta o zona de trabajo en altura. La elección del sistema adecuado depende de factores como la resistencia de la superficie, la posibilidad de realizar fijaciones permanentes, la estética del edificio o la necesidad de retirar la protección de forma puntual.

En Huma Safety diseñamos e instalamos diferentes modelos de barandillas, todas ellas certificadas conforme a la normativa europea y pensadas para garantizar la máxima seguridad en cubiertas, tejados, pasarelas y plataformas de trabajo.

Barandillas autoportantes o contrapesadas.

Barandillas autoportantes o contrapesadas

Las barandillas autoportantes están diseñadas para su instalación en cubiertas y zonas donde no es posible realizar perforaciones en la superficie. Funcionan mediante un sistema de contrapesos que asegura su estabilidad sin comprometer la impermeabilización ni la integridad de la estructura.

Estos sistemas se fijan sobre la superficie a través de bloques de hormigón, en muchos casos recubiertos con polímero para aumentar su durabilidad frente a la intemperie. Al igual que en otros modelos, pueden configurarse en versiones rectas, inclinadas o abatibles, siempre cumpliendo con los requisitos de la normativa vigente.

La versatilidad es una de sus principales ventajas: se fabrican en aluminio, y pueden adaptarse a diferentes longitudes, giros o necesidades de proyecto. Su montaje es rápido, limpio y sin necesidad de soldadura, lo que facilita la instalación y posterior retirada si fuera necesario.

Lugares más habituales de instalación de barandillas autoportantes:

Barandilla autoportante de contrapesos para cubiertas planas transitables.
Barandilla de seguridad de contrapesos para cubiertas planas
Barandilla de seguridad para cubiertas de chapa grecada o panel sandwich.

Barandillas para cubiertas de chapa

Las barandillas para cubiertas frágiles están diseñadas para proteger a los trabajadores en entornos donde la superficie no tiene la resistencia suficiente para soportar cargas directas, como en cubiertas de chapa grecada o de panel sándwich. Su instalación se realiza mediante soportes especiales que distribuyen los esfuerzos, evitando sobrecargar el material de la cubierta.

Este tipo de sistema genera una barrera física estable y continua alrededor de lucernarios, techos traslúcidos o zonas de acceso con riesgo de rotura, y elimina también el peligro de caída por el perímetro de la cubierta. Gracias a su diseño, combina seguridad, adaptabilidad y facilidad de montaje, garantizando la protección sin comprometer la integridad de la superficie existente.

Lugares más habituales de instalación de barandillas para cubiertas frágiles:

Barandilla seguridad para cubiertas de chapa grecada metálica.
Barandilla seguridad para cubiertas de chapa grecada metálica.
Barandilla de seguridad con fijación a suelo.

Barandillas fijadas a suelo

Las barandillas fijadas a suelo son una solución robusta y duradera para la protección colectiva en cubiertas y zonas de trabajo en altura. Se instalan mediante anclajes mecánicos o químicos en superficies de hormigón, o bien atornilladas directamente a pasarelas y estructuras metálicas, lo que garantiza una fijación permanente y de gran resistencia.

Este tipo de sistema permite configurar líneas continuas de protección en el perímetro de la cubierta o alrededor de áreas con riesgo de caída. Gracias a su resistencia estructural, es la opción más recomendada en entornos donde el tránsito de operarios es frecuente y se requiere un sistema estable, seguro y de bajo mantenimiento.

Lugares más habituales de instalación de barandillas fijadas a suelo:

Barandilla para fijación a suelo, forjado o losa de hormigón
Barandilla para fijación a suelo, forjado o losa de hormigón
Barandilla de seguridad con fijación lateral.

Barandillas con fijación lateral

Las barandillas con fijación lateral están diseñadas para instalarse en el borde de forjados, losas o cubiertas, anclándose en el lateral de la superficie en lugar de en su parte superior. Este sistema permite mantener la superficie libre de obstáculos y maximizar el espacio útil de tránsito en la cubierta o plataforma.

Gracias a su fijación en vertical, son una solución muy empleada en cubiertas con limitaciones de espacio, pasarelas industriales o zonas donde no se pueden realizar anclajes superiores. Su diseño robusto asegura la resistencia frente a cargas y cumple con la normativa vigente en materia de protección colectiva frente a caídas en altura.

Barandilla de seguridad para fijación lateral en murete.
Barandilla de seguridad para fijación lateral en murete.
Barandillas autoportantes o contrapesadas.

Barandilla abatible

Las barandillas abatibles ofrecen la misma protección que una barandilla fija, pero con la ventaja de poder plegarse cuando no se necesitan. Este sistema es muy útil en edificios donde se busca minimizar el impacto visual desde el exterior o mantener la estética arquitectónica sin renunciar a la seguridad en altura.


Cuando están desplegadas, actúan como una barrera física certificada que protege a los trabajadores frente a caídas en cubiertas o terrazas. Una vez finalizados los trabajos, pueden abatirse para quedar ocultas a la vista, sin afectar al diseño del edificio ni al uso habitual de la cubierta.

Lugares más habituales de instalación de barandillas abatibles:

Sistema abatible para barandillas de seguridad.

Sistema plegado

Sistema abatible para barandillas de seguridad.

Empujar el pasador

Sistema abatible para barandillas de seguridad.

Desplazamiento de pasador

Sistema abatible para barandillas de seguridad.

Fijación montante

Normativa sobre barandillas de seguridad permanente

Las barandillas de seguridad son un sistema de protección colectiva regulado por diferentes normas y disposiciones legales que garantizan su eficacia frente al riesgo de caída en altura:

El cumplimiento de estas normas asegura que las barandillas no solo ofrezcan una barrera física, sino que estén diseñadas, instaladas y certificadas conforme a los estándares europeos y españoles en prevención de riesgos laborales.

Cuéntanos tu proyecto y te asesoramos.

En Huma Safety analizamos tus necesidades y te proponemos la mejor solución en sistemas de seguridad en altura para tu empresa.

Preguntas frecuentes sobre barandillas de seguridad

¿Las barandillas de seguridad necesitan mantenimiento?

A diferencia de las líneas de vida, las barandillas son sistemas fijos y robustos, por lo que no requieren un mantenimiento anual específico. Basta con verificaciones periódicas visuales para comprobar que los anclajes y componentes no presentan daños ni alteraciones.

Las barandillas autoportantes utilizan un sistema de contrapesos que evita perforar la cubierta, siendo ideales en superficies donde no se permite taladrar. En cambio, las barandillas fijadas a suelo se instalan mediante anclajes químicos, mecánicos o tornillería, lo que garantiza una fijación más permanente y resistente.

Sí. La legislación en prevención de riesgos laborales obliga a proteger los desniveles con riesgo de caída mediante sistemas de protección colectiva, priorizándolos frente a los equipos de protección individual. Normativas como el Real Decreto 486/1997, el Real Decreto 1627/1997 y la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establecen que, siempre que sea técnicamente viable, deben instalarse barandillas de seguridad permanentes en cubiertas, pasarelas, plataformas y zonas con riesgo de caída.

Las barandillas abatibles ofrecen la misma protección certificada que una fija, pero con la ventaja de poder plegarse cuando no se necesitan. Esto las convierte en la mejor opción en edificios corporativos, hoteles, centros comerciales o residenciales, donde se busca minimizar el impacto visual sin renunciar a la seguridad.

Las barandillas para cubiertas frágiles son un sistema de protección colectiva que se instala en superficies que no resisten cargas directas, como chapa grecada, panel sándwich o lucernarios. Gracias a sus soportes especiales, distribuyen los esfuerzos y generan una barrera estable y segura sin dañar la cubierta.

La altura mínima de las barandillas de seguridad está regulada por la norma UNE-EN ISO 14122-3, que establece que deben tener al menos 1,10 metros desde el nivel de la superficie de trabajo. Además, deben contar con listón intermedio y rodapié, garantizando así una protección continua frente al riesgo de caída.

El precio depende del tipo de barandilla (autoportante, fijada, lateral o abatible), la longitud de la instalación, el tipo de superficie y las condiciones del proyecto. Para obtener un presupuesto exacto es necesario realizar un estudio previo de la cubierta o zona de trabajo.