Sistema anticaídas fijos para camiones

Línea de vida para proteger al operario en la carga y descarga de camiones.

Los sistemas anticaídas fijos para camiones están diseñados para proteger a los trabajadores durante las operaciones de carga y descarga en muelles y zonas de carga. Se componen de líneas de vida horizontales fijas o carriles rígidos instalados sobre la zona de trabajo, que ofrecen un punto de anclaje continuo y seguro a lo largo del vehículo.

En Huma Safety desarrollamos proyectos llave en mano para sistemas anticaídas en camiones, incluyendo el estudio previo de riesgos, el diseño técnico adaptado al entorno, la obra civil cuando es necesaria, la instalación y certificación del sistema, y la formación del personal en su uso.

¿Por qué instalar un sistema de seguridad para carga y descarga de camiones?

En las maniobras de carga y descarga de camiones, especialmente en cisternas y contenedores, los operarios suelen trabajar a alturas superiores a los 2 metros, lo que convierte estas tareas en una actividad de alto riesgo. De hecho, incluso por debajo de esa cota, algunas empresas ya establecen medidas adicionales de seguridad para reforzar la prevención en sus muelles de carga.

El Real Decreto 1215/1997 considera el camión cisterna como un equipo de trabajo, lo que implica que debe contar con las protecciones necesarias frente al riesgo de caída. Esto hace que la instalación de sistemas anticaídas, como las líneas de vida horizontales de clase C (cable) o D (raíl), no sea una opción, sino una obligación legal y una garantía de seguridad.

Soluciones llave en mano para sistemas anticaídas de carga y descarga de camiones

En Huma Safety ofrecemos proyectos llave en mano, adaptados a las particularidades de cada zona de trabajo. Antes de instalar un pórtico de carga para camiones, realizamos un análisis completo que tiene en cuenta posibles obras civiles, presencia de tuberías o instalaciones superiores e incluso la existencia de zonas ATEX.

De esta manera, aseguramos que cada proyecto cumpla con la normativa y garantice la máxima seguridad.

El proceso incluye:

Tipos de soluciones para carga y descarga de camiones

Cada empresa presenta unas condiciones distintas en sus zonas de carga: dimensiones, ubicación, instalaciones existentes o riesgos específicos. Por eso, en Huma Safety diseñamos diferentes tipos de cargaderos para camiones, adaptando la estructura y el sistema anticaídas a cada caso. Desde estructuras aisladas hasta soluciones especiales para zonas ATEX, todas garantizan la seguridad de los operarios y el cumplimiento normativo en trabajos de carga y descarga.

Cargadero para camiones con estructura metálica aislada

Estructura independiente que se instala de forma autónoma en la zona de carga. Proporciona un punto de anclaje seguro mediante líneas de vida horizontales, ideal cuando no existen soportes próximos en la instalación.

Línea de vida para zona de carga de camiones con estructura aislada.

Cargadero para camiones con estructura adosada

Sistema que aprovecha la estructura metálica existente para adosar la línea de vida, reduciendo costes y simplificando la instalación. Es una solución práctica en muelles y naves industriales con soportes resistentes disponibles.

Línea de vida para zonas de carga de camiones adosada a estructura existente.

Cargadero para camiones con estructura techada

Diseñado para proteger la zona de carga frente a la lluvia y la exposición solar. Combina la seguridad anticaídas con la comodidad de trabajar en un espacio techado, alargando la vida útil de los equipos y mejorando las condiciones del operario.

Cargadero de camiones doble y techado con línea de vida horizontal.

Cargadero para camiones
en zonas ATEX

Soluciones específicas para áreas clasificadas como ATEX, donde existe riesgo de explosión. Estos sistemas están fabricados y certificados para cumplir la normativa aplicable, garantizando la seguridad en entornos con atmósferas potencialmente explosivas.

Línea de vida para zonas de carga de camiones ATEX con estructura aislada.

Normativa aplicable a sistemas anticaídas en la carga y descarga de camiones

La instalación de un sistema anticaídas en zonas de carga y descarga de camiones no solo es una medida preventiva, sino una obligación legal respaldada por la normativa vigente:

Mantenimiento de sistemas anticaídas en la carga y descarga de camiones

El mantenimiento de los sistemas anticaídas en muelles y zonas de carga de camiones es esencial para garantizar su seguridad y cumplimiento normativo. Según la UNE-EN 795:2012, las líneas de vida horizontales fijas instaladas deben someterse a revisiones periódicas por persona competente, que verifique el estado del cable o raíl, los puntos de anclaje y la fijación de la estructura metálica.

Por su parte, la UNE-EN 365 establece los requisitos de revisión de los equipos anticaídas retráctiles que se utilizan junto con la línea de vida. Estos dispositivos deben inspeccionarse regularmente para comprobar su correcto funcionamiento, bloqueo automático y estado de los componentes internos y externos.

En ambos casos, las revisiones suelen realizarse de forma anual, siguiendo siempre las indicaciones del fabricante y quedando registradas en la documentación técnica. Además, se recomienda una comprobación visual antes de cada uso, retirando de servicio cualquier elemento que presente daños o anomalías.

Un plan de mantenimiento adecuado asegura la protección de los trabajadores, la vida útil del sistema y el cumplimiento legal en prevención de riesgos laborales.

Servicio de revisión anual de líneas de vida

Ofrecemos un servicio integral de mantenimiento de líneas de vida y EPIs. Con nuestras revisiones anuales, tus trabajadores estarán siempre protegidos y tu empresa libre de sanciones.

Cuéntanos tu proyecto y te asesoramos.

En Huma Safety diseñamos, instalamos y mantenemos sistemas anticaídas para carga de camiones, ofreciendo soluciones llave en mano adaptadas a cada empresa.

Preguntas frecuentes sobre
sistemas anticaídas de carga y descarga de camiones

¿Por qué es obligatorio instalar sistemas de seguridad en la carga y descarga de camiones?

Porque cuando el operario debe subir a la parte superior del camión, estas maniobras se consideran trabajos en altura, ya que se realizan habitualmente a más de 2 metros. Esto implica un alto riesgo de caída según la normativa vigente. Además, el Real Decreto 1215/1997 establece que los camiones cisterna y similares se consideran equipos de trabajo, por lo que deben disponer de las protecciones necesarias frente al riesgo de caída.

Los sistemas anticaídas para camiones se instalan en muelles de carga, zonas de descarga, estaciones logísticas, industrias químicas o alimentarias y en general en cualquier instalación donde sea necesario acceder a la parte superior de camiones, cisternas o contenedores.

Siempre se intenta fijar la línea de vida o carril por encima de la cabeza del operario y alineada con el eje del camión, utilizando la estructura del edificio o de la nave. Cuando esto no es posible, se diseña e instala una estructura metálica específica (pórtico, pescante o cargadero) que garantice la seguridad y el cumplimiento normativo.

Las líneas de vida instaladas deben revisarse al menos una vez al año según la UNE-EN 795:2012. Además, los equipos retráctiles asociados se inspeccionan de acuerdo con la UNE-EN 365. Antes de cada uso es recomendable una comprobación visual por parte del usuario.

Sí, siempre que el sistema esté certificado para uso multiusuario. La CEN/TS 16415:2013 establece los criterios de seguridad para líneas de vida utilizadas por más de un trabajador simultáneamente, y el fabricante debe indicar el número máximo de operarios permitidos.

 

El pórtico de carga es una estructura metálica aislada que se instala sobre la zona de trabajo cuando no existen soportes cercanos en el edificio o nave. En cambio, el sistema anticaídas es la línea de vida horizontal (cable o raíl) que se monta en esa estructura o en la existente, y que sirve como punto de anclaje seguro para los operarios durante las maniobras de carga y descarga.

 

Depende del tipo de sistema (pórtico, carril, pescante), la longitud, la complejidad de la instalación y el número de usuarios que lo utilicen. Para determinar el coste es necesario realizar un estudio previo de la zona de carga.