Equipos de rescate en altura

Comercializamos equipos de rescate para trabajos en altura, diseñados para garantizar una evacuación rápida y segura en situaciones de emergencia. Son sistemas homologados y certificados, que cumplen con la normativa europea y ofrecen la máxima fiabilidad en operaciones críticas.
Entre los dispositivos disponibles se incluyen kits de evacuación y rescatadores automáticos, adaptados a diferentes entornos industriales y de construcción. Todos cuentan con marcado CE y deben ser utilizados siguiendo las instrucciones del fabricante.
¿Qué son los equipos de rescate en altura?
Los equipos de rescate en altura son dispositivos diseñados para facilitar la evacuación y el auxilio de los trabajadores en situaciones de emergencia, como caídas, accidentes o incidentes en espacios confinados. Estos sistemas permiten realizar maniobras de rescate y evacuación de forma rápida y segura, evitando riesgos adicionales tanto para la persona accidentada como para el rescatador.
Se consideran Equipos de Protección Individual (EPI), por lo que deben contar con marcado CE y cumplir la normativa europea aplicable. Su uso está previsto en planes de emergencia y procedimientos de autorescate y evacuación, siendo imprescindibles en sectores como la construcción, industria, energía o mantenimiento en altura.
Tipos de equipos de rescate
Los equipos de rescate y evacuación se adaptan a diferentes situaciones de emergencia en altura. Entre ellos se encuentran los polipastos y sistemas de izado, los rescatadores automáticos y los kits de autorescate y evacuación, cada uno con aplicaciones específicas según el entorno de trabajo y el plan de seguridad definido.

Kits de rescate
Los kits de rescate en altura son conjuntos completos ya configurados que integran todos los elementos necesarios para llevar a cabo una evacuación de forma rápida y segura. Generalmente incluyen cuerda de alta resistencia, poleas, bloqueadores y dispositivos de descenso, lo que permite intervenir de inmediato en caso de accidente sin necesidad de montaje previo.
Estos kits están diseñados para ser utilizados por personal previamente formado y se adaptan a diferentes entornos, como cubiertas industriales, torres, estructuras metálicas o espacios confinados. Al estar certificados según la normativa vigente, garantizan que la operación de rescate se realice con los máximos estándares de seguridad.
Contar con un kit de rescate preparado es fundamental dentro de cualquier plan de emergencias en trabajos en altura, ya que asegura que los trabajadores dispongan de una solución eficaz para actuar en cuestión de minutos.

Dispositivos de evacuación
Los dispositivos de evacuación son equipos diseñados para permitir el descenso controlado de un trabajador accidentado desde una posición elevada. Pueden ser automáticos, regulando de manera continua la velocidad de bajada, o manuales, donde el rescatador gestiona directamente el movimiento mediante un sistema de freno integrado.
Estos dispositivos son especialmente útiles en cubiertas, torres de telecomunicaciones, aerogeneradores, grúas o cualquier estructura elevada, donde una evacuación rápida resulta vital para minimizar riesgos como el síndrome del arnés.
Fabricados con materiales de alta resistencia y certificados conforme a la normativa europea (UNE-EN 341), garantizan un funcionamiento fiable incluso en condiciones exigentes. Incorporar un dispositivo de evacuación dentro del plan de seguridad permite contar con una solución inmediata y segura ante emergencias en altura.
Normativa aplicable a los equipos de rescate en altura
Los equipos de rescate en altura deben cumplir con el Reglamento (UE) 2016/425 sobre Equipos de Protección Individual, que exige marcado CE y certificación por un organismo notificado. Según el tipo de dispositivo, aplican diferentes normas técnicas que establecen requisitos de seguridad, diseño y uso:
- UNE-EN 1496: regula los dispositivos de rescate mediante izado, como trípodes, polipastos o sistemas que permiten elevar a un trabajador de forma controlada.
- UNE-EN 341: establece los requisitos de los dispositivos de evacuación por descenso, utilizados para evacuar a un operario accidentado de manera rápida y segura.
- UNE-EN 795:2012: Dispositivos de anclaje para sistemas anticaídas.
- EN 12841:2006: Dispositivos de regulación de cuerdas en sistemas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas.
- UNE-EN 365: Requisitos generales para instrucciones de uso, marcado y revisiones periódicas de los equipos de protección contra caídas.
Además, todos los equipos deben revisarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante y ser utilizados únicamente por personal competente y formado en rescate. Incorporar soluciones certificadas no solo garantiza la seguridad de los trabajadores, sino que también asegura el cumplimiento legal en prevención de riesgos laborales.
Formación en rescate y uso de equipos
Disponer de equipos de rescate no garantiza por sí solo la seguridad en altura. Es imprescindible que los trabajadores reciban una formación práctica en rescate y evacuación, adaptada a los riesgos de su puesto de trabajo. Esta capacitación debe incluir el uso correcto de kits de rescate, dispositivos de evacuación, trípodes y accesorios, asegurando que el personal esté preparado para actuar con rapidez y eficacia en caso de emergencia.
Mantenimiento de los equipos de rescate
El correcto mantenimiento de los equipos de rescate en altura es esencial para garantizar su eficacia en situaciones de emergencia. Al tratarse de Equipos de Protección Individual (EPI), están sujetos a la UNE-EN 365, que establece que deben revisarse de forma periódica por personal competente, además de realizar una inspección antes y después de cada uso.
Durante las revisiones se comprueba el estado de las cuerdas, cintas, mosquetones, poleas, sistemas de frenado y cualquier componente que pueda sufrir desgaste o deterioro. Asimismo, es obligatorio registrar todas las inspecciones en la documentación técnica del equipo, manteniendo la trazabilidad y asegurando el cumplimiento normativo en prevención de riesgos laborales.
Un equipo de rescate que no haya sido inspeccionado conforme a la normativa puede perder su certificación y comprometer la seguridad del trabajador.
Servicio de revisión anual de EPIs
Ofrecemos un servicio integral de mantenimiento de líneas de vida y EPIs. Con nuestras revisiones anuales, tus trabajadores estarán siempre protegidos y tu empresa libre de sanciones.
Cuéntanos tu proyecto y te asesoramos.
En Huma Safety analizamos tus necesidades y te proponemos la mejor solución en sistemas de seguridad en altura para tu empresa.
Partner oficial de Wobyk
En Huma Safety realizamos inspecciones y revisiones anuales de líneas de vida y equipos de protección individual (EPIs) en todos los sistemas que suministramos e instalamos.
Somos partners oficiales de Wobyk, el software de gestión de equipos que facilita un control digital de todas las revisiones, caducidades de EPIs y sistemas anticaídas.

Plataforma para digitalizar la gestión de EPIs y lineas de vida, revisiones, caducidades y documentación.