Líneas de vida para trabajos en altura

Instalación y certificación de líneas de vida

Instalación de lineas de vida horizontales en cubiertas de nave industrial.

¿Qué son las líneas de vida?

Las líneas de vida son sistemas de anclaje que permiten al trabajador moverse con seguridad mientras permanece anclado en todo momento. Se instalan mediante cables flexibles o raíles rígidos fijados a la estructura y se utilizan junto con un arnés y un dispositivo de conexión. Son imprescindibles en trabajos en altura cuando no es posible instalar protecciones colectivas, ya que proporcionan un anclaje continuo que evita o detiene una posible caída, garantizando así la seguridad del operario y el cumplimiento de la normativa vigente.

Tipos de líneas de vida

Las líneas de vida se instalan en distintas configuraciones según el entorno y las necesidades del proyecto.

Entre las más habituales están las líneas de vida horizontales, de cable o de raíl, que se fijan de forma permanente en cubiertas y pasarelas para garantizar un desplazamiento seguro. También existen las líneas de vida verticales, en versiones de cable o raíl, que protegen de manera continua durante ascensos y descensos en escaleras, torres o chimeneas mediante un carro deslizante que se bloquea en caso de caída. Para trabajos puntuales se utilizan líneas de vida temporales, normalmente textiles o de cuerda, fáciles de montar y desmontar cuando no se justifica una instalación fija.

Finalmente, las soluciones contrapesadas permiten instalar una línea de vida sin perforar ni anclar a la estructura, utilizando sistemas de lastre que proporcionan la sujeción necesaria.

Linea de vida horizontal de cable en cubierta de edificio.

Líneas de vida horizontales

Las líneas de vida horizontales son sistemas de anclaje con una inclinación máxima de 15º que permiten al trabajador un desplazamiento horizontal seguro por cubiertas, pasarelas o estructuras con riesgo de caída a distinto nivel. Se instalan de manera permanente, formando parte de las líneas de vida permanentes más utilizadas en trabajos en altura, y proporcionan libertad de movimiento mediante un dispositivo deslizante conectado al arnés.

Existen dos tipos principales: las líneas de vida de cable (Tipo C), más flexibles y adaptables a cubiertas con diferentes configuraciones, y las líneas de vida de raíl (Tipo D), que ofrecen mayor rigidez y reducen la flecha de caída, resultando ideales para proyectos más exigentes y de alta frecuencia de uso.

Linea de vida vertical para acceso por escaleras de gato

Líneas de vida verticales

Las líneas de vida verticales son sistemas de anclaje que permiten a los trabajadores un desplazamiento vertical seguro durante el ascenso y descenso por escaleras fijas, torres, chimeneas u otras estructuras verticales. Su instalación permanente garantiza una protección continua mediante un dispositivo deslizante que acompaña al usuario en todo el recorrido.

Existen dos tipos principales: las líneas de vida flexibles (cable), más ligeras y adaptables a diferentes configuraciones, y las líneas de vida rígidas (raíl), que ofrecen mayor estabilidad y reducen el impacto en caso de caída, siendo recomendadas para entornos de uso intensivo.

Línea de vida temporal para trabajos puntuales.

Líneas de vida temporales

Las líneas de vida temporales son <sistemas anticaídas de uso puntual, diseñados para trabajos de corta duración en cubiertas o estructuras donde no se justifica una instalación permanente. Se componen habitualmente de elementos textiles como cintas de poliéster, cuerdas o eslingas, que se instalan de manera rápida y sencilla, proporcionando una solución flexible y reutilizable.

Son muy utilizadas en labores de mantenimiento, montaje de estructuras o instalaciones de energía solar, ya que permiten trabajar con seguridad sin necesidad de fijaciones permanentes. Al igual que las líneas de vida permanentes, deben cumplir la normativa de referencia y revisarse periódicamente para garantizar su eficacia.

Líneas de vida con contrapesos para cubiertas impermeabilizadas.

Líneas de vida con contrapesos

Las líneas de vida con contrapesos no son un tipo de línea, sino una forma de instalación sin necesidad de perforar la cubierta. Se emplean principalmente en cubiertas planas donde no es posible anclar el sistema a la estructura, utilizando lastres especiales que aseguran la estabilidad.

Este método permite instalar una línea de vida horizontal de cable de manera temporal o semipermanente, evitando daños en la impermeabilización o en la propia estructura del edificio. Es una solución práctica para trabajos de mantenimiento en cubiertas sensibles o con limitaciones constructivas.

Certificación de líneas de vida

Para que una línea de vida cumpla con la normativa de seguridad en altura no basta con instalar un equipo homologado. Es necesario seguir un proceso completo que garantice que el sistema es seguro, está correctamente diseñado y podrá superar futuras revisiones o auditorías.

El primer paso es realizar un estudio previo, donde se analiza la estructura y se define qué tipo de sistema es el más apropiado. A continuación, se deben utilizar exclusivamente materiales certificados por el fabricante, asegurando que cada componente responde a la normativa vigente.

La instalación tiene que ejecutarse siguiendo las instrucciones del fabricante, respetando tanto el diseño del proyecto como los métodos de montaje. Finalmente, una vez completado el trabajo, se emite una certificación de instalación que acredita que el montaje se ha realizado conforme a la normativa aplicable y a las especificaciones técnicas.

De esta manera, no solo se garantiza la protección de los trabajadores, sino también la validez legal del sistema y la tranquilidad de la empresa en materia de prevención de riesgos laborales.

Revisión anual de líneas de vida

Las líneas de vida deben someterse a una revisión anual obligatoria para garantizar que conservan sus condiciones de seguridad con el paso del tiempo. Esta inspección debe ser realizada por personal competente y acreditado por el fabricante, quien puede identificar posibles desgastes, corrosión, daños o defectos estructurales que comprometan el sistema.

Según la EN 795, esta inspección debe realizarse al menos cada 12 meses y siempre después de una caída o incidente.

Cuéntanos tu proyecto y te asesoramos

En Huma Safety analizamos tus necesidades y te proponemos la mejor solución en sistemas de seguridad en altura para tu empresa.

Innovación en seguridad en altura

Partner oficial de Wobyk

En Huma Safety realizamos inspecciones y revisiones anuales de líneas de vida y equipos de protección individual (EPIs) en todos los sistemas que suministramos e instalamos.

Somos partners oficiales de Wobyk, el software de gestión de equipos que facilita un control digital de todas las revisiones y caducidades de EPIs y sistemas anticaídas.

Plataforma para digitalizar la gestión de EPIs y lineas de vida, revisiones, caducidades y documentación.

Preguntas frecuentes sobre Líneas de vida

¿Cuáles son los tres tipos de línea de vida?

Las líneas de vida se clasifican en tres grandes tipos según su disposición y uso:

  • Líneas de vida horizontales: instaladas en cubiertas, pasarelas o estructuras planas para permitir el desplazamiento seguro a lo largo de superficies horizontales.

  • Líneas de vida verticales: fijadas en escaleras, torres o chimeneas, protegen durante ascensos y descensos mediante un carro deslizante que se bloquea en caso de caída.

  • Líneas de vida temporales: sistemas portátiles, normalmente textiles o de cuerda, diseñados para trabajos puntuales en los que no se justifica una instalación permanente.

Estos tres tipos cubren la mayoría de situaciones en trabajos en altura, y su elección depende de la estructura, la frecuencia de uso y las condiciones del entorno.

Las líneas de vida deben cumplir con distintas normas europeas en función de su tipología:

  • Líneas de vida horizontales (permanentes o temporales): reguladas por la UNE-EN 795:2012, que clasifica los sistemas de anclaje en Tipo C (cable/flexible) y Tipo D (raíl/rigida). En instalaciones para múltiples usuarios, aplica además la CEN/TS 16415:2013.

  • Líneas de vida verticales: reguladas por la UNE-EN 353-1 (dispositivo guiado con línea rígida/raíl) y la UNE-EN 353-2 (dispositivo guiado con línea flexible de cuerda o cable).

En resumen, las líneas de vida deben estar fabricadas conforme a su norma específica, instalarse siguiendo las instrucciones del fabricante y contar con un certificado de instalación que acredite su conformidad con la normativa de aplicación.

El coste de instalar una línea de vida varía en función de varios factores: el tipo de sistema (horizontal, vertical o temporal), la longitud del recorrido, el número de puntos de anclaje, las características de la cubierta o estructura y las condiciones del entorno de trabajo.

Por eso, no existe un precio único: cada proyecto requiere un estudio previo de adecuación para definir la solución más segura y eficiente. En general, los presupuestos incluyen el suministro de materiales certificados, la instalación realizada por técnicos especializados y la entrega del certificado de conformidad.

Si quieres conocer el coste exacto para tu empresa, lo más recomendable es solicitar un presupuesto personalizado, adaptado a las necesidades de tu instalación.

Una línea de vida sirve para proteger a los trabajadores frente al riesgo de caídas en altura, manteniéndolos siempre conectados a un punto de anclaje seguro. Este sistema anticaídas permite desplazarse con libertad por cubiertas, escaleras, torres o pasarelas, garantizando que, en caso de accidente, la caída sea detenida de forma inmediata.

Las líneas de vida deben instalarse en cualquier zona de trabajo en altura donde exista riesgo de caída a dos metros o más sobre el nivel del suelo y no se pueda garantizar la seguridad mediante protecciones colectivas como barandillas o redes. Son especialmente habituales en cubiertas y tejados, pasarelas de acceso, escaleras fijas, torres de comunicación o energía, chimeneas industriales y en estructuras de difícil acceso.

La instalación de una línea de vida solo puede ser realizada por empresas o técnicos especializados en sistemas anticaídas, que cuenten con la formación adecuada y acreditación del fabricante. No basta con fijar el sistema: es imprescindible realizar un estudio previo de adecuación, utilizar materiales certificados y seguir de forma estricta las instrucciones de instalación del fabricante.

Al finalizar el montaje, el instalador debe emitir un certificado de instalación y conformidad, que garantice que la línea de vida cumple la normativa aplicable y ofrece la protección prevista.

La revisión de una línea de vida es obligatoria al menos una vez al año y debe realizarla una persona competente y acreditada. Esta inspección periódica es necesaria para garantizar que el sistema mantiene sus condiciones de seguridad y detectar posibles desgastes, corrosión o daños en los anclajes.

Además, la revisión debe realizarse siempre después de una caída o cuando existan dudas sobre la integridad del sistema (golpes, reparaciones en la cubierta, exposición a condiciones extremas, etc.). Solo con estas inspecciones periódicas se asegura que la línea de vida continúa siendo válida para proteger a los trabajadores en altura.

La revisión de una línea de vida debe ser realizada por una persona competente, es decir, un técnico con la formación específica y la experiencia necesaria para inspeccionar sistemas anticaídas. En muchos casos, los fabricantes exigen que la revisión sea llevada a cabo por personal acreditado por ellos mismos, lo que garantiza que se sigan sus indicaciones y que la inspección tenga validez.