Instalación de
Sistemas anticaídas
para trabajos en altura

Sistemas anticaídas para trabajos en altura de edificios y construcciones industriales.

Instalamos sistemas anticaídas certificados, líneas de vida horizontales y verticales, puntos de anclaje y soluciones para espacios confinados. Todas nuestras instalaciones cumplen la normativa vigente y se entregan con la certificación correspondiente.

¿Qué son los sistemas anticaídas?

Los sistemas anticaídas son conjuntos de dispositivos que evitan o detienen caídas en trabajos en altura, combinando arnés, conexión y anclaje. En Huma Safety realizamos su instalación adaptada a cada estructura, garantizando seguridad, certificación y cumplimiento normativo.

Linea de vida horizontal de cable en cubierta de edificio.

Líneas de vida horizontales

Instalación de líneas de vida en cable o raíl para desplazamientos seguros en cubiertas y estructuras horizontales.

Linea de vida vertical para acceso por escaleras de gato.

Líneas de vida verticales

Sistemas en cable o raíl para escaleras y accesos verticales, que garantizan seguridad en ascensos y descensos.

Línea de vida temporal para trabajos puntuales.

Líneas de vida temporales

Sistemas anticaídas portátiles, ideales para realizar trabajos en altura puntuales con total seguridad.

Punto de anclaje fijo en pared.

Puntos de anclaje

Sistemas de anclaje homologados que permiten la conexión segura de equipos de protección individual en trabajos en altura.

Equipo de rescate para trabajos en altura.

Equipos de rescate

Equipos de rescate diseñados para evacuar o recuperar de forma segura a un trabajador en caso de caída o accidente.

Trípode para acceso a espacios confinados.

Acceso espacios confinados

Acceso a espacios confinados con trípodes, brazos articulados y equipos de rescate para operaciones de entrada y salida seguras.

Línea de vida para proteger al operario en la carga y descarga de camiones.

Sistema carga camiones

Instalación de estructura necesaria y sistemas anticaídas para proteger al operario en la carga y descarga de camiones.

Epis anticaídas para trabajos en altura.

Arneses

Comercializamos y revisamos arneses anticaídas, un equipo esencial para el uso seguro de cualquier sistema de anclaje.

Sistemas anticaídas tipo retráctil para trabajos en altura.

Elementos de conexión

Los elementos de conexión son equipos indispensables para unir el arnés con los diferentes dispositivos de anclaje.

Revisión de Sistemas Anticaídas

En Huma Safety realizamos inspecciones y revisiones anuales de sistemas anticaídas que comercializamos e instalamos. Ofrecemos servicio a domicilio y recogida por mensajería para mayor comodidad.

Somos partners oficiales de Wobyk, el software de gestión de equipos que facilita un control digital de todas las revisiones y caducidades de EPIs y sistemas anticaídas.

Plataforma para digitalizar la gestión de EPIs y lineas de vida, revisiones, caducidades y documentación.

Cuéntanos tu proyecto y te asesoramos.

En Huma Safety analizamos tus necesidades y te proponemos la mejor solución en sistemas de seguridad en altura para tu empresa.

Preguntas frecuentes sobre Sistemas Anticaída

¿Cuál es la clasificación de los sistemas anticaídas?

Los sistemas anticaídas se clasifican en:

  • Retención: evitan llegar a zonas de riesgo.
  • Sujeción: permiten trabajar en suspensión sin riesgo de caída.
  • Acceso mediante cuerdas: para trabajos donde no es posible otro acceso.
  • Anticaídas: última línea de defensa, con arnés, anclaje y elemento de conexión.
  • Rescate: para evacuar o recuperar a un trabajador en caso de accidente.

Se considera trabajo en altura cualquier tarea que se realice a dos metros o más sobre el nivel del suelo y que suponga riesgo de caída a distinto nivel. También se incluyen aquellas actividades que, aunque se realicen a menor altura, presentan peligro de caída por la naturaleza del entorno, como cubiertas frágiles, plataformas, andamios o espacios confinados.

En todos estos casos, la normativa de prevención de riesgos laborales obliga a adoptar medidas de protección colectiva siempre que sea posible (barandillas, pasarelas, redes) y, cuando estas no se pueden instalar, a utilizar sistemas anticaídas.

El uso de un sistema anticaídas es obligatorio cuando existe riesgo de caída en altura y no es posible eliminarlo ni controlarlo con otras medidas. Primero deben aplicarse las protecciones colectivas, como barandillas, pasarelas o redes de seguridad, y solo cuando estas no sean viables se utilizan los sistemas anticaídas individuales, como arneses, líneas de vida o puntos de anclaje. Así, los sistemas anticaídas garantizan la protección del trabajador en aquellas situaciones en las que no se puede evitar la exposición al riesgo.

La normativa distingue entre los dispositivos de anclaje y los equipos de protección individual que se conectan a ellos:

  • Dispositivos de anclaje:

    • UNE-EN 795:2012: regula los anclajes y líneas de vida horizontales (Tipo C cable y Tipo D raíl), líneas de vida temporales y puntos de anclaje.

    • UNE-EN 353-1 y 353-2: regulan las líneas de vida verticales (rígidas y flexibles, respectivamente).

    • CEN/TS 16415:2013: aplica a anclajes diseñados para uso por varios usuarios al mismo tiempo.

  • Equipos de protección individual (EPI):

    • UNE-EN 365:2005: establece los requisitos generales de uso, marcado, mantenimiento y la revisión periódica (al menos anual) de los equipos contra caídas, como arneses, conectores, absorbedores de energía o dispositivos retráctiles.

La instalación de un sistema anticaídas debe realizarla una empresa especializada, con técnicos cualificados y autorizados por el fabricante. Solo así se garantiza que el diseño se adapta a la estructura, que se emplean materiales certificados y que la instalación cumple con la normativa vigente (UNE-EN 795:2012 para líneas de vida horizontales y temporales, UNE-EN 353-1/2 para líneas de vida verticales, y CEN/TS 16415:2013 en instalaciones de uso múltiple).

La revisión periódica de estos sistemas también debe realizarla una persona competente, es decir, un profesional con formación y experiencia acreditada para inspeccionar los anclajes, cables, tensores, fijaciones y elementos estructurales. <br>

En paralelo, los equipos de protección individual (EPIs) que se conectan a la línea —como arneses, conectores, retráctiles o absorbedores— deben someterse a una revisión anual de EPIs conforme a la UNE-EN 365:2005, normativa que regula su uso, mantenimiento y examen periódico por una persona competente.

Sí. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 y el Real Decreto 2177/2004 obligan a que los trabajadores cuenten con formación teórico-práctica específica en trabajos en altura. Esta capacitación garantiza el uso correcto de arneses, líneas de vida y puntos de anclaje, reduciendo riesgos y asegurando el cumplimiento normativo.

Sí. Los sistemas anticaídas deben revisarse de forma periódica para garantizar su seguridad y eficacia. La normativa establece diferentes referencias según el tipo de instalación:

  • UNE-EN 795:2012: regula la instalación y uso de anclajes y líneas de vida horizontales (cable o raíl), así como temporales y puntos de anclaje.

  • UNE-EN 353-1 y UNE-EN 353-2: regulan las líneas de vida verticales, tanto en raíl rígido como en cable flexible.

  • Además, los equipos de protección individual (EPIs) conectados a estas líneas (arneses, conectores, retráctiles, absorbedores) deben someterse a una revisión anual de EPIs conforme a la UNE-EN 365:2005.

Estas inspecciones, realizadas siempre por una persona competente, permiten detectar desgaste, corrosión o defectos que puedan comprometer la seguridad, y son esenciales para cumplir la normativa en prevención de riesgos laborales y evitar sanciones.